¿De donde es el prefijo +52?

Cuando recibimos llamadas internacionales, una de las primeras preguntas que surgen es de qué país proviene el número. Si en tu pantalla aparece el prefijo +52, es normal que quieras saber su origen y si debes contestar. Este código es utilizado con mucha frecuencia en Latinoamérica y aquí te explico a quién pertenece, cómo usarlo y qué precauciones tomar si recibes llamadas desconocidas con este número.
Qué significa y a qué país pertenece
El prefijo +52 es el código internacional telefónico asignado a México. Cada vez que recibas una llamada con este código, significa que proviene de un número registrado en este país.
Cuando desees marcar a México desde el extranjero, debes anteponer el prefijo +52 antes del número local. Por ejemplo, si llamas desde Estados Unidos a Ciudad de México, debes marcar +52 seguido del código de área y el número local, como en este ejemplo:
+52 55 1234 5678
Aquí 55 es el código de área de la Ciudad de México. Es importante eliminar cualquier cero inicial que pudiera tener el número local.
Por qué México usa este prefijo
El prefijo +52 fue asignado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) bajo el sistema E.164, el cual otorga un número único de identificación a cada país para llamadas internacionales. México recibió este código debido a su importancia en el continente americano y su posición como uno de los países más grandes de habla hispana en el mundo.
Gracias a este sistema, las operadoras telefónicas pueden identificar fácilmente la procedencia de cada llamada y garantizar su correcta conexión sin importar el país de origen.
Regiones y estados que lo utilizan
Aunque se trata de un código nacional, dentro de México existen múltiples claves LADA o códigos de área para cada estado y ciudad. Por ejemplo:
- 55: Ciudad de México y área metropolitana
- 33: Guadalajara
- 81: Monterrey
- 998: Cancún
- 444: San Luis Potosí
Esto significa que cualquier número mexicano inicia con el prefijo +52, seguido de su clave LADA local y el número particular.
Cómo identificar llamadas con este código
Si recibes una llamada con el prefijo +52, puede ser por diversos motivos:
- Familiares o amigos que viven en México.
- Empresas, proveedores o bancos mexicanos que necesitan contactarte.
- Reclutadores si postulaste a un empleo con sede en México.
- Llamadas de spam o fraude, ya que en los últimos años se han incrementado este tipo de estafas usando números internacionales.
Para asegurarte de la autenticidad de la llamada:
- Verifica el número en buscadores o apps como Truecaller para comprobar si es confiable.
- Si te dicen que son de una empresa, consulta su página oficial y confirma su número.
- No compartas información personal si no estás seguro de quién llama.
Posibles estafas con este prefijo
El prefijo +52 es usado en ocasiones para realizar llamadas fraudulentas en otros países de Latinoamérica y Estados Unidos. Los estafadores pueden:
- Hacerse pasar por bancos mexicanos y pedirte contraseñas.
- Ofrecer supuestos premios o rifas que requieren pagos adelantados.
- Decirte que un familiar está detenido o enfermo en México para solicitar dinero.
- Contactarte con falsas ofertas de empleo o inversiones.
Siempre que recibas una llamada inesperada solicitando datos bancarios, pagos o información confidencial, cuelga y verifica la situación directamente con la entidad correspondiente.
Diferencias con otros prefijos en América
Muchas personas confunden el prefijo +52 con códigos de otros países del continente. Algunos ejemplos son:
- +1 (Estados Unidos y Canadá)
- +507 (Panamá)
- +51 (Perú)
- +54 (Argentina)
Cada país tiene su número único. Conocer estos prefijos es importante si trabajas en atención al cliente internacional o si viajas con frecuencia.
Uso en WhatsApp y redes
Para agregar contactos mexicanos en WhatsApp, es indispensable usar el prefijo +52 antes de su número local. Sin este código, la aplicación no detectará el contacto como válido, aunque lo guardes con clave LADA.
Por ejemplo:
- Correcto: +52 55 1234 5678
- Incorrecto: 055 1234 5678
Si recibes mensajes de desconocidos con este prefijo, verifica siempre su identidad antes de responder o compartir información.
Datos curiosos sobre su historia
- México implementó la marcación obligatoria de 10 dígitos en 2019, eliminando prefijos como 01, 044 y 045 para unificar su sistema.
- El prefijo +52 cubre desde grandes ciudades como Ciudad de México hasta pueblos remotos y comunidades indígenas en todo el país.
- México tiene más de 120 millones de líneas móviles, posicionándolo como uno de los mercados más grandes de Latinoamérica.
Por qué es importante conocer los códigos internacionales
Con el auge de la educación online, el teletrabajo y la globalización, es común recibir llamadas de otros países. Saber que el prefijo +52 corresponde a México te permitirá:
- Reconocer llamadas importantes de empresas o familiares.
- Evitar caer en estafas internacionales.
- Organizar mejor tus contactos si trabajas con clientes de este país.
- Detectar oportunidades laborales, educativas o de negocio con origen mexicano.
Ahora que sabes a quién pertenece el prefijo +52, podrás identificar mejor cada llamada y decidir si contestas, devuelves la llamada o investigas antes de responder.
Lee también: ¿De donde es el prefijo +44?