Películas y programas de TV de Anya Taylor-Joy

Explorar las películas y programas de TV de Anya Taylor-Joy es recorrer la carrera de una actriz que, en apenas una década, se ha convertido en una figura esencial del cine contemporáneo. Su mirada hipnótica, presencia escénica y disciplina interpretativa la han llevado a destacar tanto en el cine de autor como en franquicias globales, consolidándose como una estrella con sello propio.
Orígenes: de la danza al cine
Anya Taylor-Joy nació en Miami en 1996, pero creció entre Argentina y Reino Unido. Antes de la actuación, su pasión era la danza; sin embargo, un descubrimiento casual por parte de un cazatalentos en Londres cambió su vida. Su formación en ballet influyó profundamente en su lenguaje corporal y presencia en pantalla, dos de sus herramientas interpretativas más valoradas hoy.
The Witch: su debut impactante
En 2015 protagonizó The Witch, película de terror psicológico de Robert Eggers. Anya interpretó a Thomasin, una adolescente puritana acusada de brujería por su propia familia. Su actuación fue elogiada por la crítica, que destacó su habilidad para transmitir terror, dolor y fortaleza en un relato lleno de simbolismo y atmósfera oscura. Este papel fue su gran carta de presentación en Hollywood.
Split y Glass: scream queen moderna
Tras The Witch, Anya consolidó su imagen en el género de terror y thriller psicológico con Split (2016), dirigida por M. Night Shyamalan, donde interpretó a Casey Cooke, una joven secuestrada por un hombre con trastorno de personalidad múltiple. Su actuación transmitió vulnerabilidad y determinación. Retomó este personaje en Glass (2019), completando la trilogía y reafirmándose como una scream queen contemporánea con profundidad emocional.
Thoroughbreds: frialdad y humor negro
En 2017 protagonizó Thoroughbreds, un thriller de humor negro donde dio vida a Lily, una joven adinerada que planea un crimen junto a su amiga Amanda, interpretada por Olivia Cooke. Su actuación, marcada por un tono calculador y contenido, demostró su versatilidad para papeles ambiguos y psicológicamente complejos.
Peaky Blinders: su paso por la televisión británica
Anya participó en la quinta temporada de Peaky Blinders como Gina Gray, esposa del personaje de Michael Gray. Su interpretación destacó por la mezcla de sensualidad, manipulación y ambición, aportando un nuevo matiz a la trama mafiosa de la serie.
Emma: elegancia y comedia de época
En 2020 protagonizó Emma., adaptación de la novela de Jane Austen. Interpretó a Emma Woodhouse, joven rica, ingeniosa y algo arrogante que disfruta de hacer de casamentera. Su actuación fue alabada por su mezcla de elegancia, humor y frescura, confirmando su talento para el drama de época y la comedia romántica.
The Queen’s Gambit: el papel que la consolidó globalmente
Ese mismo año llegó su consagración internacional con The Queen’s Gambit, miniserie de Netflix donde interpretó a Beth Harmon, una niña huérfana prodigio del ajedrez que enfrenta sus traumas, adicciones y miedos mientras conquista el mundo del juego. Su interpretación, cargada de sutileza emocional, carisma y magnetismo, le valió un Golden Globe y un SAG Award, además de consolidarla como referente femenino en la ficción contemporánea.
Last Night in Soho: terror y glamour en los 60
En 2021 protagonizó Last Night in Soho, thriller psicológico dirigido por Edgar Wright. Anya interpretó a Sandie, una aspirante a cantante de los años 60 cuya historia se entrelaza con la de una joven del presente. Su actuación fue destacada por su presencia magnética y su interpretación vocal en escenas musicales, mostrando nuevamente su formación artística integral.
The Northman: épica vikinga
En 2022, Anya volvió a trabajar con Robert Eggers en The Northman, interpretando a Olga de la Tierra de Abedules, una esclava eslava y hechicera que ayuda al príncipe Amleth (Alexander Skarsgård) a vengar a su padre. La película fue elogiada por su brutalidad y belleza visual, y Anya destacó por su mirada profunda y su fuerza interna en un entorno salvaje y mítico.
The Menu: sátira social y terror
Ese mismo año protagonizó The Menu como Margot, una joven que asiste a un exclusivo restaurante en una isla remota y descubre un macabro secreto detrás del chef (Ralph Fiennes). Su interpretación aportó humor negro, realismo y una crítica social disfrazada de terror gastronómico.
Super Mario Bros. Movie: voz de Princess Peach
En 2023, Anya prestó su voz a Princess Peach en The Super Mario Bros. Movie, ampliando su registro hacia la animación y el doblaje. Su interpretación aportó carácter y empoderamiento al icónico personaje.
Furiosa: Mad Max Saga
En 2024 protagonizó Furiosa: A Mad Max Saga, precuela de Mad Max: Fury Road, interpretando la versión joven de Furiosa, personaje inmortalizado por Charlize Theron. Su actuación fue elogiada por la crítica por su entrega física y emocional, demostrando su capacidad para liderar películas de acción a gran escala.
Nuevos proyectos y futuro creativo
Entre sus próximos proyectos se encuentran The Gorge, thriller romántico de ciencia ficción, y Laughter in the Dark, adaptación de la novela de Vladimir Nabokov, donde interpretará a Margot Peters. Además, protagonizará y producirá la serie Lucky para Apple TV+, un thriller donde explorará su faceta como creadora y productora ejecutiva.
Su estilo actoral: mirada hipnótica y riesgo creativo
Anya Taylor-Joy destaca por su mirada magnética y expresividad contenida, capaz de transmitir emociones complejas con gestos mínimos. Sus elecciones de papeles suelen ser arriesgadas, prefiriendo personajes con conflictos psicológicos profundos o entornos narrativos oscuros, de época o con toques fantásticos. Su disciplina, formación artística y elección de proyectos la consolidan como una de las intérpretes más respetadas de su generación.
Películas y programas de TV de Anya Taylor-Joy: una estrella en constante ascenso
Recorrer las películas y programas de TV de Anya Taylor-Joy es confirmar el crecimiento de una actriz que combina elegancia, talento y valentía artística. Desde The Witch hasta Furiosa, su carrera refleja un camino de elección consciente, intensidad interpretativa y magnetismo natural, asegurando que su presencia seguirá iluminando el cine y la televisión mundial por muchos años más.
Lee también: Películas y programas de TV de María Pedraza