Películas y programas de TV de María Pedraza

Películas y programas de TV de María Pedraza

Explorar las películas y programas de TV de María Pedraza es descubrir la trayectoria de una artista que comenzó como bailarina y modelo y hoy es una de las actrices jóvenes más reconocidas de España. Su talento natural, disciplina escénica y presencia magnética ante la cámara la han convertido en una figura clave de la televisión y el cine español, con proyección internacional gracias a su trabajo en plataformas globales.

Orígenes: la danza como raíz artística

María Pedraza nació en Madrid en 1996 y desde pequeña se formó en danza clásica, disciplina que le dio elegancia, autocontrol y un dominio corporal que hoy transmite en cada personaje. Estudió en el Conservatorio Profesional de Danza Fortea y en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, dedicando gran parte de su adolescencia a esta pasión antes de incursionar en el modelaje y la actuación.

Su descubrimiento como actriz fue casual: un director de casting la vio en Instagram y la invitó a audicionar para su primera película, sin experiencia previa pero con una expresividad cautivadora.

Amar (2017): debut cinematográfico

Su primer papel fue como protagonista en Amar (2017), película dirigida por Esteban Crespo. Allí interpretó a Laura, una adolescente que vive un primer amor intenso, cargado de pasión, celos y descubrimiento sexual. Su actuación recibió elogios por su naturalidad, vulnerabilidad y realismo, demostrando que su talento iba mucho más allá de su belleza física.

Amar fue su carta de presentación y le abrió puertas para proyectos televisivos y cinematográficos más grandes en poco tiempo.

La Casa de Papel: salto a la fama mundial

En 2017, María Pedraza alcanzó popularidad internacional gracias a su papel de Alison Parker en La Casa de Papel, la exitosa serie creada por Álex Pina. Interpretaba a la hija del embajador británico, uno de los rehenes clave durante el atraco a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Aunque su participación fue secundaria, Alison Parker fue fundamental para mostrar la tensión psicológica entre rehenes y atracadores. Además, su interpretación la posicionó como un nuevo rostro de la actuación juvenil en España y le abrió puertas para futuras colaboraciones con Netflix.

Élite: consolidación como estrella juvenil

En 2018, María Pedraza protagonizó Élite, una de las series más vistas de Netflix a nivel global. Interpretó a Marina Nunier Osuna, una alumna de clase alta en Las Encinas, el colegio más prestigioso del país. Su personaje, carismático y con un trasfondo de rebeldía y problemas familiares, fue el centro de la trama durante la primera temporada, pues su muerte se convierte en el misterio que articula la historia.

Gracias a Élite, María Pedraza consolidó su imagen como actriz juvenil, reforzando su presencia internacional y ganando millones de seguidores en redes sociales. Su química con Miguel Herrán (Samuel en la serie) y su capacidad para transmitir dulzura y fuerza la convirtieron en una de las favoritas del público.

Toy Boy: madurez actoral en un thriller erótico

En 2019, dio un giro a su carrera participando en Toy Boy, serie de Antena 3 y Netflix donde interpretó a Triana Marín, una joven abogada que decide ayudar a un stripper acusado de asesinato. Este papel le permitió alejarse de los personajes adolescentes para interpretar a una mujer inteligente, profesional y comprometida con su vocación, enfrentándose a un sistema judicial corrupto.

Toy Boy mostró su madurez actoral y la consolidó como una actriz capaz de liderar thrillers dramáticos con escenas intensas, románticas y de suspense.

¿A quién te llevarías a una isla desierta?: explorando la comedia dramática

En 2019 protagonizó la película de Netflix ¿A quién te llevarías a una isla desierta?, adaptación de la obra de teatro del mismo nombre. Allí interpretó a Marta, una joven que, junto a sus amigos, vive una noche decisiva antes de separarse para comenzar sus vidas adultas.

La cinta explora temas como la amistad, la frustración profesional, los amores no correspondidos y el miedo a crecer. La interpretación de María fue destacada por su emotividad y química con el elenco joven, mostrando su habilidad para papeles generacionales más realistas y menos idealizados.

El practicante: terror psicológico y relaciones tóxicas

En 2020, María Pedraza protagonizó El practicante, película de Netflix junto a Mario Casas. Allí interpreta a Vane, una mujer atrapada en una relación tóxica con Ángel (Casas), un paramédico que tras un accidente queda parapléjico y desarrolla una obsesión peligrosa hacia ella.

Este thriller psicológico fue elogiado por su intensidad y por mostrar una faceta distinta de María Pedraza, con escenas de tensión, miedo y confrontación emocional que la alejaron de los personajes dulces y vulnerables de sus inicios.

Poliamor para principiantes: comedia romántica diferente

En 2021, protagonizó la película Poliamor para principiantes, comedia romántica dirigida por Fernando Colomo donde interpreta a Amanda, una joven poliamorosa que inicia una relación con Manu, un youtuber que lucha por entender su estilo de vida. Esta película mostró su faceta más ligera y divertida, demostrando su versatilidad para interpretar tanto drama como comedia romántica con solvencia.

Awareness (2023): ciencia ficción internacional

En 2023, María Pedraza formó parte del elenco de Awareness, thriller de ciencia ficción producido por Prime Video, donde interpretó a Esther. La historia sigue a un joven que puede manipular las mentes de otras personas creando ilusiones visuales. Este proyecto confirmó su salto a producciones internacionales de género, un terreno aún poco explorado por el cine español.

Su estilo actoral: fuerza y naturalidad

María Pedraza destaca por su naturalidad interpretativa, fruto de su formación en danza y su sensibilidad artística. Sus personajes suelen transmitir un equilibrio entre dulzura, misterio y determinación, lo que la ha hecho perfecta para roles adolescentes con trasfondos complejos y mujeres jóvenes enfrentadas a desafíos emocionales intensos.

Además, su experiencia en la danza le da gran control corporal, algo que se percibe en escenas donde el lenguaje físico y las expresiones sutiles son esenciales.

Faceta creativa: producción y dirección

María ha comenzado a explorar la producción y la dirección como próximos pasos en su carrera. Interesada en contar historias desde su propia mirada, planea involucrarse en proyectos donde pueda participar en guiones y creación de personajes femeninos fuertes, con temáticas como el crecimiento personal, la sexualidad y el autodescubrimiento.

Películas y programas de TV de María Pedraza: una carrera en ascenso

Recorrer las películas y programas de TV de María Pedraza es confirmar que su carrera apenas comienza. De una bailarina anónima a protagonista de series y películas exitosas en todo el mundo, su evolución artística la posiciona como uno de los rostros más importantes del cine y la televisión española actual.

Con cada proyecto, María demuestra su capacidad de adaptación a géneros y personajes diversos, consolidándose como actriz versátil, auténtica y con potencial para convertirse en una figura clave también en el mercado internacional en los próximos años.

Lee también: ¿De donde es el prefijo +44?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *